domingo, 24 de septiembre de 2017

CONCLUSIONES de la unidad 3


CONCLUSIONES DE LA UNIDAD 3


Que importante es manejar las herramientas de la tecnología que nos ayuda mucho como estrategias de aprendizaje tanto para el docente y estudiante, si no nos actualizamos en esas herramientas seremos analfabeto digital  es importante  porque nos da la posibilidad de crear nuevos entornos educativos.  Desarrollar de nuevas experiencias formativas, expresivas y educativas. Favorece el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje. Permite establecer un ritmo individualizado. Las TIC están conectadas a ser modelos pedagógicos.



ESTRATEGIAS DOCENTES EN EDUCACION SUPERIOR

ESTRATEGIAS DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR
PRESENTACION
La dirección consciente caracteriza esencialmente el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello significa, entre otros aspectos, reconocer el papel determinante del profesor en la identificación, la planificación y la instrumentación de estrategias docentes adecuadas para lograr la formación de los estudiantes.
Hoy se reconoce la necesidad de una Didáctica centrada en el sujeto que aprende, lo cual exige enfocar la enseñanza como un proceso de orientación del aprendizaje, donde se creen las condiciones para que los estudiantes no solo se apropien de los conocimientos, sino que desarrollen habilidades, formen valores y adquieran estrategias que les permitan actuar de forma independiente, comprometida y creadora, para resolver los problemas a los que deberá enfrentarse en su futuro personal y profesional.
Todo ello conlleva la utilización de estrategias docentes y métodos que propicien un aprendizaje intencional, reflexivo, consciente y autorregulado, regido por objetivos y metas propios, como resultado del vínculo entre lo afectivo y lo cognitivo, y de las interacciones sociales y la comunicación, que tengan en cuenta la diversidad del estudiantado y las características de la generación presente en las aulas universitarias, con la irrupción de la Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.





REFLEXION
Como docente de instituto pedagógico  manejo otras estrategias pero el haber llevado este curos me da apertura para manejar nuevas estrategias con el uso de las herramientas tecnológicas que se hace para mi difícil de adaptarme pero no me quedare seguiré persistiendo en aprender a manejar esas herramientas que son muy útiles.
CONCLUSION
Como parte de la estrategia docente, deben elaborarse recursos didácticos que permitan proporcionar información, motivar a los estudiantes, guiar los aprendizajes, desarrollar habilidades, evaluar los conocimientos y habilidades, y proporcionar espacios para la expresión y la creación.
Las estrategias docentes son válidas en su totalidad en un momento y un contexto específicos. La diferencia de grupos, estudiantes, profesores, materiales y contexto obliga a cada maestro a ser “creador” de estrategias docentes y métodos de enseñanza-aprendizaje.



jueves, 21 de septiembre de 2017

3º unidad estrategia blog

UNIDAD 3: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS  PARA EL DESARROLLO – REFLEXIVO  Y CREATIVO

   EL BLOGIFOLIO

PRESENTACIÓN
Un blogger profesional es una persona que ha logrado convertir su hobby en su trabajo. Con otras palabras ha conseguido algo que únicamente logra un porcentaje muy bajo de los bloggers: pueden vivir únicamente de los blogs que han creado y que mantienen.



REFLEXIONAR
Para mí se me ha hecho un mundo esto de trabajar en blog porque no estoy constante pero es muy interesante para publicar investigaciones que quieras dar a conocer y compartir con mis estudiantes.

CONCLUSIÓN

Como sea el nombre que se le dé, lo que se resalta como muy importante es que quien escribe un blog debe hacerlo desde un punto de vista personal. O sea que cualquier tema que se escriba debe tener su percepción. La idea es compartir y expresarse para toda una comunidad.

jueves, 14 de septiembre de 2017

Paradigmas y modelos didacticos

UNIDAD 2: PARADIGMAS Y MODELOS DIDÁCTICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

PRESENTACIÓN


La imagen  que se visualiza es  la transformación de la educación superior en américa latina, teniendo en cuenta que es un paradigma educativo se puede dar un cambio de paradigmas  teniendo en cuenta los procesos  o fases (didáctica pedagógica, estructura curricular y evaluación), también los cambios de la pedagogía y que no existe un paradigma que pueden haber muchos y que el paradigma que resulte será de una mezcla de muchos.





REFLEXION
Me lleva a la reflexión ¿qué estoy enseñando?, ¿a quién estoy enseñando? ¿Para qué estoy enseñando? ¿De qué le servirá? ¿Cómo estoy enseñando? ¿y si estoy enseñando estoy logrando? Puedo plantearme muchas interrogantes pero lo primordial es estar a la par con lo nuevo y así me daré cuenta que se está visualizando los logros que me planteo como objetivo
CONCLUSION
La imagen resumida  nos da que para transformar la educación superior  debemos propiciar un aprendizaje efectivo en los estudiantes, estimular la creatividad  e innovación en los profesores y favorecer la viabilidad  académica de nuestras instituciones  y que para esto necesitamos transformar nuestra practica pedagógica

miércoles, 13 de septiembre de 2017

conclusión 2º unidad

Rompe el estereotipo de persona que te formaron, actua y piensa diferente, pero sobre todo rompe tus esquemas mentales o tus paradigmas, LO PEOR QUE TE PUEDA PASAR ES QUE TU VIDA CAMBIE,  YO AMO ROMPER PARADIGMAS PORQUE MI VIDA A CAMBIADO....   www.SandrayAdri.com










  CONCLUSIONES DE  LA 2º UNIDAD









Los paradigmas son modelos o patrones de comportamiento que nos permiten interactuar con el mundo. Dichos modelos o patrones están conformados por todas las ideas, creencias, emociones y actitudes que hemos incorporado como nuestras a lo largo de la vida, sobre un determinado aspecto de la realidad. Estos modelos o patrones  establecen límites en nuestras vidas, trabajos, profesiones, empresas etc., dentro de los cuales  resolvemos los problemas  que se nos presentan a diario.
Cuando un paradigma se encuentra instalado y activo en nuestro cerebro, procesamos los mismos pensamientos repetidamente todos los días por lo que la mente que se crea a partir de dichos pensamientos se torna automática, inconsciente, rutinaria y familiar; en consecuencia, nuestras respuestas ante los problemas, se tornan también automáticas e inconscientes.
Lo anterior no tendría mayor relevancia si no fuera porque la realidad, a diferencia de nuestros paradigmas, no es estática y se encuentra en un cambio constante.
Cambiar o romper paradigmas, significa modificar la manera de hacer las cosas y aquellos que se atreven a hacerlo, son los que se adaptan mejor a los cambios y en consecuencia, tienen mayores posibilidades de éxito.













Enfoques didácticos

ENFOQUES DIDÁCTICOS

 PRESENTACIÓN

Nos muestra  la manera de concebir como se enseña, es un intento sistemático por ofrecer una respuesta general acerca de cómo debería realizarse ese proceso. El enfoque es una perspectiva que el docente asume.

Tenemos al enfoque tradicional donde el docente muestra protagonismo, enfoque técnico  siendo una `pedagogía por objetivos, enfoque activo se basa en la educación que prepara para la vida y enfoque  de problema formar sujetos activos, creativos capaces de convivir democrática mente y de comprender el mundo circundante. 




REFLEXIÓN

La decisión es primero hacer un cambio yo maestra teniendo en cuenta que ningún enfoque es malo para aplicarlo, y lo más importante es diagnosticar con que tipos de estudiantes voy a gestionar los aprendizajes- enseñanza y sus estilos de aprendizaje que posee cada estudiante porque partiendo de eso aplicare mis sesiones con estrategias que le ayude a aprender.

CONCLUSIÓN
Los enfoques didácticos en su momento han tenido resultado en especial la tradicional como en estos tiempos se trabaja el enfoque  por  competencias. Entonces a los enfoques tecnicista, Problematizadora y activo se le debe aplicar estrategias para que el estudiante sea el protagonista de sus aprendizajes.
El enfoque centrado en el aprendizaje 

martes, 12 de septiembre de 2017

Aprendizaje basado en el estudio de casos

APRENDIZAJE BASADO EN EL ESTUDIO DE CASOS

PRESENTACIÓN


El estudio de caso es una metodología cualitativa descriptiva la cual se emplea como una herramienta para estudiar algo específico dentro de un fenómeno complejo. El “caso” es comprendido como un sistema integrado y en funcionamiento, por lo que requiere un análisis que logre interpretar y reconstruir ese sistema.
Los estudios de caso aun cuando permiten elaborar generalizaciones poseen su fortaleza en su capacidad de generar interpretaciones, las cuales pueden ser propagadas en un estudio comparativo posterior. Las interpretaciones que elabora el estudio de caso, como metodología, se elaboran a través de un proceso progresivo de definición de temas relevantes, recolección de datos, interpretación, validación y redacción del caso. 




REFLEXION
Esta herramienta lo incorporaría en una sesión de aprendizaje  motivándole extrayendo sus saberes previos luego presentar el problema para el debate y luego lo consolidan las ideas más eficientes  y lo exponen luego el docente reforzara algunos aspectos mas relevantes
CONCLUSION
El estudio de casos se define como un "estudio holístico y significativo de un acontecimiento" El enfoque principal de la enseñanza efectiva del Estudio de Casos no está en la transmisión de información. Está en los estudiantes y en sus perspectivas de desarrollo y en las habilidades de análisis, evaluación y solución de problemas. Este enfoque no trata de encontrar una respuesta correcta sino de explorar en una situación y utilizar hechos disponibles y habilidades analíticas para tomar decisiones razonables en un curso de acción.